Close

Login

Remember Me

Lost Password     Register
Close

Register

User registration is currently not allowed.
Lost Password     Login
Close

Lost Password

Login     Register
Trending
  • Anestesia multimodal: una estrategia integral para el manejo del dolor
  • Ciprofol: Eficacia y Seguridad en la Sedación y Anestesia en Ámbitos Fuera del Quirófano
  • Anestesia Libre de Opioides: Una Revisión Sistemática y Meta-Análisis
  • Desórdenes por Uso de Sustancias en Anestesiólogos: Un Estudio Revelador
  • “¡Te ves joven! ¿Eres Médico?”: Respondiendo al Edadismo en la Anestesiología
Anestesialatam.com_logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Eventos
  • Publicite en Anestesialatam.com
  • Contacto
Anestesialatam.com_logo_320x76
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Eventos
  • Publicite en Anestesialatam.com
  • Contacto

Aplicaciones de Inteligencia artificial en anestesiología

By Autoron 9 marzo, 2023
Comments Closed

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en una tecnología importante en medicina y la anestesiología no es una excepción. La IA tiene el potencial de transformar la atención médica y mejorar la eficiencia y la calidad de la atención. En la anestesiología, la IA puede ser particularmente útil en la monitorización de la profundidad de la anestesia, lo que puede mejorar la seguridad del paciente al prevenir el bajo rendimiento cognitivo y la sobredosis de anestesia. Además, la IA puede ayudar en la gestión del dolor postoperatorio, una de las principales preocupaciones de los pacientes después de la cirugía.

Esta una reciente revisión en Anesthesiology, se identificaron seis temas de aplicaciones de inteligencia artificial en anestesiología: (1) monitorización de la profundidad de la anestesia, (2) control de la anestesia, (3) predicción de eventos y riesgos, (4) guía por ultrasonido, (5) manejo del dolor y (6) logística en el quirófano. Basándose en los documentos identificados en la revisión, se describieron y resumieron varios temas dentro de la inteligencia artificial: (1) aprendizaje automático (incluyendo el aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo), (2) técnicas en inteligencia artificial (por ejemplo, el aprendizaje automático clásico, redes neuronales y aprendizaje profundo, métodos Bayesianos) y (3) principales campos aplicados en inteligencia artificial.

Es importante que los anestesiólogos se mantengan actualizados sobre las últimas tecnologías y se capaciten en su uso para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos. La IA tiene el potencial de impactar la práctica de la anestesiología en aspectos que van desde el apoyo perioperatorio hasta la prestación de cuidados críticos y el manejo del dolor ambulatorio. Los sistemas de IA pueden ayudar a los médicos a identificar enfermedades en una etapa temprana, acelerar el diagnóstico y personalizar el tratamiento, así como optimizar el flujo de trabajo clínico, reducir el error humano y mejorar la seguridad del paciente.

En conclusión, la IA está transformando la atención médica en general y la anestesiología en particular, mejorando la calidad y la seguridad de la atención al paciente. Es importante que los anestesiólogos estén al tanto de los últimos avances en la tecnología de la IA y se capaciten en su uso para aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar sus riesgos.

Share This Post

Like This Post

3
PreviousFDA aprueba nueva tecnología para el tratamiento del dolor crónico.NextLos anestesiólogos somos actores clave en la lucha contra la epidemia de opioides en Estados Unidos

Related Posts

Revolucionando la valoración preoperatoria: Inteligencia Artificial en la predicción del riesgo perioperatorio

1 likes

Análisis de ChatGPT en Anestesiología: capacidades y limitaciones de la IA

0 likes

Editor Picks

Enfermería en anestesiología: CRNA en EEUU vs. propuesta en España

APONVIE de Heron Therapeutics obtiene la aprobación de la FDA para prevención de NVPO

Innovación en Anestesiología: Sistema de Reconocimiento de Dolor en Gestos Mediante Inteligencia Artificial

Masimo W1 Smartwatch: avance innovador en monitoreo de SpO2 y pulso para anestesiólogos

Simulación en anestesia: una mirada a la tecnología detrás de los simuladores

Anestesia multimodal: una estrategia integral para el manejo del dolor

Telemedicina en la evaluación anestésica preoperatoria: un estudio innovador durante la pandemia de COVID-19

Entrenamiento con simulación en anestesiología

Modelos de Lenguaje y Anestesiología: Evaluación de ChatGPT en la Clasificación de Estado Físico de la ASA

Anestesialatam.com_logo_fondo oscuro
Facebook Twitter Instagram

Contacto: info@anestesialatam.com

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Eventos
  • Publicite

Suscríbete a las novedades

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Loading

    ¡Recibe todas las novedades sobre Anestesia!

    Completa el formulario para recibir información sobre congresos, cursos y las últimas novedades del mundo de la Anestesia